Auditoría ambiental y su incidencia en la mejora del manejo de residuos sólidos de la Municipalidad Distrital de Canta, año 2014

Descripción del Articulo

Para desarrollar este tema de investigación se decidió tomar a la Municipalidad Distrital de Canta, ya que dicha municipalidad no cuenta con un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) ni con el plan de manejo de residuos sólidos (PMRS), la municipalidad no determina un proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livia Fernández, Tatiana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15841
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Auditoría ambiental
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para desarrollar este tema de investigación se decidió tomar a la Municipalidad Distrital de Canta, ya que dicha municipalidad no cuenta con un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) ni con el plan de manejo de residuos sólidos (PMRS), la municipalidad no determina un proceso de recojo y disposición final de residuos sólidos. Una de estas causas asociadas a su mal es la falta de interés y desconocimiento de las autoridades en este tema, la falta de equipamiento adecuado, el crecimiento en los niveles de generación de residuos sólidos por la población, la inexistencia de un adecuado sistema de manejo de los distintos tipos de residuos y la falta de conciencia ambiental por parte de los pobladores. El principal problema está relacionado a los limitados procesos en la gestión de residuos sólidos, lo que contribuye al deterioro de la salud ambiental del Distrito de Canta; en la actualidad la municipalidad distrital de Canta no ha implementado un área específica dentro de la organización que trate el manejo de los residuos sólidos o los problemas ambientales, solo cuenta con un programa de limpieza pública que está en el área de desarrollo humano, por otro lado tampoco posee una planta de tratamiento de residuos sólidos y eso ha generado la preocupación de toda la población del Distrito, ya que los residuos sólidos al no ser tratados adecuadamente desde que se generan en los hogares, en las postas medicas y servicios hasta la última fase de su tratamiento, estaría generando graves problemas ambientales. A la fecha el programa de limpieza pública, se viene desarrollando solo en canta y no así en los demás pueblos que forman parte del distrito, restringiéndose dicho servicio; es ahí donde surge el problema de la contaminación ambiental por los residuos sólidos en los centros poblados. Problema que también se desarrolla por parte de los responsables del área de desarrollo humano y el programa de limpieza pública, lo cual solo se enfoca en mantener y conservar limpio la jurisdicción mediante barrido de calles, la recolección de los residuos sólidos con un solo volquete, que lo utilizan también para otras actividades establecidas por la municipalidad, la recolección de los residuos sólidos se da durante el trascurso de una vez por semana en algunos centros poblados del distrito de Canta y la disposición final en un botadero ilegal llamado “PACHACAMAC” incontrolado y a cielo abierto que constituye focos de contaminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).