Relación entre lectura y producción de textos escritos en estudiantes del sexto grado de la I. E. P. 72421 Almirante Miguel Grau Seminario de Sandia – Puno, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evidenció que los estudiantes del sexto grado presentan deficiencias en la lectura, no les agrada leer, desconocen las técnicas y los momentos; asimismo, no les gusta escribir textos y, desconocen los procesos de planificación, textualización y revisión, por ello se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paja Llanque, Zoraida Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Producción De Textos
Planificación
Textualización
Revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evidenció que los estudiantes del sexto grado presentan deficiencias en la lectura, no les agrada leer, desconocen las técnicas y los momentos; asimismo, no les gusta escribir textos y, desconocen los procesos de planificación, textualización y revisión, por ello se propuso como objetivo general, determinar el grado de relación existente entre la lectura y la producción de textos escritos en estudiantes del sexto grado de la I.E. Primaria N° 72421 Almirante Miguel Grau Seminario de Sandia, 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño correlacional, se tuvo como población 72 estudiantes y como muestra 30 estudiantes, a través de la técnica de muestreo no probabilístico; la técnica de recolección de información fue la encuesta y su instrumento el cuestionario, validado por tres expertos y la confiabilidad por Alfa de Cronbach 0,810 y 0,807; además, se consideró el principio ético de consentimiento informado. Se describió la relación entre lectura y planificación con un coeficiente de correlación de 0,369; se identificó la relación entre lectura y textualización con un coeficiente de correlación de 0,395; se estableció la relación entre lectura y revisión con un coeficiente de correlación de 0,454 y; se determinó la relación entre lectura y producción de textos escritos, con un coeficiente de correlación de 0,495. Finalmente, se concluye que el grado de relación entre la lectura y la producción de textos es significativa con un valor de correlación de Pearson de 0,495 y una Sig. bilateral de 0,005.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).