Determinación y evaluación de las patologías de concreto armado del puente tipo viga Saman y sus elementos estructurales mallares Sullana - Piura Abril 2018
Descripción del Articulo
En la presente tesis, el siguiente estudio es “Determinación Y Evaluación De Las Patologías De Concreto Armado Del Puente Tipo Viga Samán Y Sus Elementos Estructurales Mallares Sullana-Piura Abril 2018”. En dicho puente de concreto armado se logran notar lesiones o fallas patológicas. Como primer fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Puentes Patologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis, el siguiente estudio es “Determinación Y Evaluación De Las Patologías De Concreto Armado Del Puente Tipo Viga Samán Y Sus Elementos Estructurales Mallares Sullana-Piura Abril 2018”. En dicho puente de concreto armado se logran notar lesiones o fallas patológicas. Como primer fundamento de la tesis se integra el marco teórico donde se documenta el proceso socio histórico del concepto relacionadas a las distintas fallas o lesiones patológicas que, empleando la inspección visual o experimental, tomando los datos mediante las fichas técnicas proporcionadas por Provías Nacional – MTC. Se ha evaluado la cantidad de 14 elementos del puente, la metodología empleada en la tesis es la que plantea Provias Nacional (SCAP), donde se evalúa los elementos en grados de deterioro, y se llega a la condición global del Puente. Se visualizan las patologías o lesiones como, delaminación de concreto, concentración de polvo, fisuras, grietas, eflorescencia por humedad, entre otras. El resultado de evaluación del puente Samán es de 2.55 en estado Regular, y los elementos con mayores patologías son la losa y las veredas de concreto armado, y también se está considerando el lecho y margen de Río. Las conclusiones están basadas en los análisis a cada elemento estructural, así como también las observaciones y recomendaciones que se dan por elemento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).