Efectividad de dos técnicas de Obturación Endodóntica sobre el sellado tridimensional del sistema de conductos utilizadas en la Clínica Odontológica Uladech Católica, Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la efectividad de dos técnicas de obturación endodóntica sobre el sellado tridimensional del sistema de conductos utilizadas en la Clínica Odontológica Uladech Católica, Chimbote, 2019. Metodología: Es un estudio de tipo cuantitativo, experimental, prospectivo, longitudinal, analí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Almendras, Sandra Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Técnica Hibrida de Tagger
Técnica compactación Lateral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la efectividad de dos técnicas de obturación endodóntica sobre el sellado tridimensional del sistema de conductos utilizadas en la Clínica Odontológica Uladech Católica, Chimbote, 2019. Metodología: Es un estudio de tipo cuantitativo, experimental, prospectivo, longitudinal, analítico, de nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 42 piezas dentarias uniradiculares divididas en dos grupos de 21 con una longitud radicular de 15mm; se aplicó la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. En el grupo A fue llevado a cabo la obturación con la técnica de Compactación Lateral y en el grupo B con la técnica Hibrida de Tagger Modificado, posteriormente reposaron por 48 horas en Azul de metileno, finalmente se realizó cortes a nivel apical de 3mm para la observación de filtración en el Estereomicroscopio. Teniendo de instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: De acuerdo a la prueba estadística de Chi cuadrado, se obtuvo diferencias significativas entre los grupos, evidenciando que la técnica Hibrida de Tagger Modificada presenta mejor sellado tridimensional (p=0,005). Asimismo, se obtuvo que la técnica de Compactación Lateral presentó efectividad en el sellado del sistema de conductos uniradiculares en un 33% (7), mientras tanto, la técnica Híbrida de Tagger Modificada presentó efectividad en un 81% (17) de las piezas dentales uniradiculares. Conclusión: La técnica Hibrida de Tagger Modificada presenta mejor sellado tridimensional; pues presento menor filtración de azul de metileno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).