Microfiltración apical en conductos curvos obturados con las técnicas de compactación lateral y de Tagger.
Descripción del Articulo
Uno de los principales factores que llevan al fracaso de la endodoncia es la obturación incompleta del conducto radicular y la falta de sellado a pi cal, por lo que constituye la mayor preocupación del odontólogo realizar una obturación ideal que asegure una prolongada y útil permanencia del diente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/38 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/38 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Microfiltración apical Técnica de compactación lateral Técnica de tagger |
Sumario: | Uno de los principales factores que llevan al fracaso de la endodoncia es la obturación incompleta del conducto radicular y la falta de sellado a pi cal, por lo que constituye la mayor preocupación del odontólogo realizar una obturación ideal que asegure una prolongada y útil permanencia del diente tratado y evitar la microfiltración apical. Este estudio in vitro tiene por objetivo comparar la microfiltración apical en conductos curvos obturados con la Técnica de Compactación Lateral y Técnica de Tagger. Fueron utilizadas 22 rarees mesiales de primeras molares inferiores con curvatura moderada y severa según Schneider, divididas en dos grupos de 11 especímenes cada uno. Los conductos fueron instrumentados con la técnica de Step back, siendo preparados en cervical con la lima SX del sistema Protaper, y a nivel apical hasta la lima #30,obturados con las técnicas de Compactación Lateral y Tagger según corresponda. Se esperó un tiempo de 5 dfas para que frágue adecuadamente el cemento, a temperatura ambiente luego se procedió a barnizar todo el diente excepto el tercio apical (4mm). La transparentación se realizó según la técnica de Robertson. La microfiltración fue medida con estereoscopio y a una escala milimetrada, fueron analizados mediante la Prueba de Mann - Whitney donde los resultados indican que el promedio de microfiltración apical en conductos curvos obturados con la Técnica de Compactación Lateral es de 0,214 mm+- 0,310 mm y el promedio de microfiltración apical en conductos curvos obturados con la Técnica de Tagger es de 0,109 mm +-0,197 mm, por lo tanto no hay diferencia en cuanto a la microfiltración apical en ambas Técnicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).