Factores asociados a la automedicación con AINES en pobladores de la Urb. San Carlos, Santa. Noviembre 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de describir los factores asociados a la automedicación con AINEs en pobladores de la urb. San Carlos, Santa. Noviembre 2022. La investigación que se realizó fue de nivel descriptivo, de corte transversal, de tipo básica y de diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores Asociados AINEs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de describir los factores asociados a la automedicación con AINEs en pobladores de la urb. San Carlos, Santa. Noviembre 2022. La investigación que se realizó fue de nivel descriptivo, de corte transversal, de tipo básica y de diseño no experimental. La técnica utilizada para la recolección fue mediante encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Se realizó la encuesta a 326 personas de la población, en la cual el 88.9% se automedica, solo cuenta con grado de educación secundaria culminada 58.9%, el fármaco más usado fue el ibuprofeno con 32.0%, el problema de salud más usual con el 26.7% fue de malestar general y por último el género femenino es el más prevalente en automedicarse con un 50.6%. Se concluyo, que existe relación con los factores demográficos, económicos y sociales en la automedicación de los pobladores de la urb. San Carlos y el más influyente es el grado de instrucción pues ha quedado evidenciado en el presente estudio que quienes más se automedican son los que tienen un mediano grado de educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).