Mejorando el manejo del estrés laboral del personal de enfermería. Servicio emergencia. Hospital Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote 2019
Descripción del Articulo
El estrés es una respuesta del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Se considera que el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/12090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejorando Manejo Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estrés es una respuesta del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Se considera que el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y a la eficacia de las entidades para las que trabajan. Conocedora de la problemática que asume el personal de enfermería que labora en el servicio de Emergencia, al estar constantemente expuesto a situaciones que generan estrés, se propone realizar el presente trabajo académico con el objetivo de Mejorar el manejo del estrés laboral en los profesionales de enfermería en el servicio Emergencia del Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote.2019. Se identificaron los factores, que lo generan: El personal de enfermería, es insuficiente para cubrir la demanda de atención, sólo hay 3 enfermeras por turno. Las guías y protocolos de atención aún están en proceso de elaboración, lo cual conlleva a que exista un retraso en la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).