Mejorando el cuidado de enfermeria en pacientes criticos. Servicio de medicina hospital Eleazar Guzman Barron – Nuevo Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
La UCIN tiene como finalidad prestar un servicio asistencial con calidad en el diagnóstico y el tratamiento que satisfaga al paciente crítico del sector de la población asignado y a sus familiares. La prestación de estos servicios se realiza con criterios de eficiencia, seguridad y bienestar y se ba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejorando Pacientes criticos Servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La UCIN tiene como finalidad prestar un servicio asistencial con calidad en el diagnóstico y el tratamiento que satisfaga al paciente crítico del sector de la población asignado y a sus familiares. La prestación de estos servicios se realiza con criterios de eficiencia, seguridad y bienestar y se basa en un modelo de gestión de la calidad que garantiza los principios de universalidad, accesibilidad, equidad y solidaridad; para esto se implementa un modelo que garantiza el cumplimiento de los requisitos de la norma, enfocado a la mejora continua, la legislación y la normativa del sector. Las técnicas que se aplican, la disponibilidad de apoyo de otros especialistas, el uso del equipo apropiado, la implementación del seguimiento y la medición y de actividades de liberación y entrega se describen en el procedimiento. Las técnicas se desarrollan según protocolos asistenciales o protocolos de tratamientos y de cuidados, según corresponda. Es importante señalar que los documentos recogen el consenso entre facultativos, enfermería y las buenas prácticas de la evidencia científica, y que al aprobarlos la Jefatura de la UCIN evidencia su aceptación y aplicación. En ocasiones, el diagnóstico final se realiza a través de los resultados dados por otros servicios/unidades o la técnica se aplica fuera del recinto del servicio. La solicitud, el seguimiento y la aceptación de las prestaciones de otros servicios/unidades se recogen en el procedimiento. Nosotros contamos con un alto porcentaje de ingresos de pacientes de grado de dependencia III, con el 60% y el 40 % de grado de dependencia IV del total de pacientes; la patología más recurrente son las enfermedades respiratorias en un 28%. Por tal motivo podremos disminuir la tasa de mortalidad de los pacientes críticos en dicho servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).