La expresión oral a partir de la narración oral escénica de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 32385 “Virgen de Fátima”, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región de Huánuco, 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la expresión oral, que es la capacidad lingüística que permite la interacción entre uno o varios individuos y diferentes situaciones. Para comprender en qué situación se encuentran los estudiantes, se llevó a cabo como objetivo general: determinar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Montalvo, Quenia Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
nivel prosódico y nivel cinético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la expresión oral, que es la capacidad lingüística que permite la interacción entre uno o varios individuos y diferentes situaciones. Para comprender en qué situación se encuentran los estudiantes, se llevó a cabo como objetivo general: determinar el nivel de la expresión oral a partir de la narración oral escénica de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N°32385 “Virgen de Fátima”, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco, 2018. El diseño de la investigación es no experimental – descriptivo, en una población y muestra de 50 estudiantes. La técnica que se aplicó fue la observación y el instrumento que se utilizó fue la lista de cotejo, compuesta por 12 indicadores. En conclusión, el 98% de los estudiantes se ubicó en el nivel “inicial”, esta cantidad mencionada representa a los estudiantes que no han logrado la expresión oral; solo el 2% se encontró en el nivel “proceso”; finalmente ninguno se ubicó en el nivel “logro”. Por lo que la investigadora propone el desarrollo de algunas estrategias, por medio de actividades de Aponte Y., Bonet K. y Suarez B. (2018), las cuales ayudarán a mejorar las desventajas que muestran los estudiantes acerca de la expresión oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).