Uso de estrategias didácticas para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado de primaria de la I.E. “Virgen de Fatima N° 32385”, distrito de Llata, provincia Huamalies, departamento Huanuco; 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar si el uso de estrategias didácticas mejora los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado “A” de la Institución Educativa Virgen de Fátima N° 32385, del distrito de Llata, provincia Huamalies, departamento Huánuco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Estrategias didácticas Niveles de comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar si el uso de estrategias didácticas mejora los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado “A” de la Institución Educativa Virgen de Fátima N° 32385, del distrito de Llata, provincia Huamalies, departamento Huánuco, 2019. La metodología que se empleó fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población fue de 119 estudiantes del 5° Y 6° grado, de la cual la muestra comprende el grupo control y experimental con 28 estudiantes cada uno. Al primer grupo, estudiantes del 5° “B”, se le aplicó el pre y el post test, mientras a los del 5° “A”, además del pre test se intervino con la aplicación de 10 sesiones y finalmente se le evaluó con el pos test. El instrumento utilizado fue un cuestionario. Para el análisis de datos se utilizó el Excel 13 y el programa SPSS versión 24 obteniendo como resultado que según el pre test ninguno de los estudiantes alcanzó el nivel logro destacado, mientras que en el pos test el 4% del grupo control y el 64% del grupo experimental alcanzan ese nivel. La prueba de contrastación que se aplicó fue de U de Mann Whitney obteniendo como resultado que α =0.000 por lo que se concluyó que la aplicación de tales estrategias didácticas tuvo alta significancia en la mejora de los niveles de comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).