Caracterización de los estilos de vida de los adultos del centro poblado de Picup Independencia – Huaraz, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño de una sola casilla. Se planteó como objetivo general: determinar la caracterización de los estilos de vida de los adultos del centro poblado de Picup – Independencia – Huaraz, 2020. Se aplicó para la recolección de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Trejo, Noemi Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Estilos de Vida
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño de una sola casilla. Se planteó como objetivo general: determinar la caracterización de los estilos de vida de los adultos del centro poblado de Picup – Independencia – Huaraz, 2020. Se aplicó para la recolección de datos el cuestionario sobre los estilos de vida a una población muestral conformada por 60 adultos, mediante la técnica de entrevista y observación. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 25, y los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Obteniendo las siguientes conclusiones en relación de los estilos de vida del adulto, más de la mitad presentan un estilo de vida no saludable y menos de la mitad un estilo de vida saludable, así mismo considerando las dimensiones, más de la mitad no opta por un estilo de vida saludable a ello se observa, en la dimensión actividad y ejercicio, la mayoría presenta dificultad y desinterés por realizar las actividades y ejercicios durante su tiempo libre, en la dimensión manejo del estrés, manteniendo en ello los comportamientos inadecuados frente a las situaciones del estrés, en la dimensión responsabilidad en salud, no ejercen el cuidarse del mejor modo posible y contribuyen en su cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).