Caracterización de los estilos de vida en los adultos en el centro poblado de Huanchac - Independencia - Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta metodología cuantitativa, descriptiva, de una sola casilla, tuvo como objetivo general: Determinar la caracterización de los estilos de vida en los adultos en el Centro Poblado de Huanchac - Independencia - Huaraz, 2020. La muestra estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadenillas Castillo, Marlene Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Adultos maduros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta metodología cuantitativa, descriptiva, de una sola casilla, tuvo como objetivo general: Determinar la caracterización de los estilos de vida en los adultos en el Centro Poblado de Huanchac - Independencia - Huaraz, 2020. La muestra estuvo constituida por un muestreo no probabilístico, por conveniencia conformado por 50 adultos, debido a la pandemia del COVID - 19, aplicándose una escala valorativa de estilos de vida, de manera online: Los datos fueron procesados en el programa Microsoft Excel, para posteriormente ser exportados al programa SPSS v. 25. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Se obtuvo los siguientes resultados: El 89% de los adultos no tienen estilos de vida saludables, en la dimensión alimentación el 88% de los adultos tienen un estilo de vida saludable 89% por su parte tienen estilos de vida no saludables en actividad y ejercicio, en manejo del estrés el 88% tienen un estilo de no saluble, el 73% tienen estilos de vida no saludable en el apoyo interpersonal, en el autorrelacion el 87% de los adultos tienen un estilo de vida no saludable, y el 93% de los adultos tienen un estilo de vida no saludable en responsabilidad en salud. Concluyendo: que más de la mitad no tienen estilos de vida saludables y en las dimensiones alimentación, manejo del estrés, apoyo interpersonal, autorrealización y responsabilidad en salud, más de la mitad no es saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).