Implementación de un programa de intervención aplicando el método de casos para mejorar el uso de las estrategias de aprendizaje autónomo de los estudiantes del sexto grado de primaria en el área de personal social de la I.E. Nº 88049 Cascajal Bajo, año 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo con diseño cuasi experimental, se realizó con el propósito de demostrar que la implementación de un programa de intervención aplicando el método de casos mejora el uso de las estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes de sexto gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Autónomo Estrategia Método de Casos y Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo con diseño cuasi experimental, se realizó con el propósito de demostrar que la implementación de un programa de intervención aplicando el método de casos mejora el uso de las estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes de sexto grado de primaria en el área de Personal Social de la I.E. Nº 88049 Cascajal Bajo, año 2015. La muestra estuvo constituida por 56 estudiantes (28 estudiantes en el grupo control y 28 estudiantes en el grupo experimental). Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario, y para comprobar la hipótesis se usó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. El análisis y el procesamiento de datos se realizaron en el programa SPSS, versión 22 con el que se elaboraron tablas y gráficos simples y porcentuales para obtener las siguientes conclusiones: la mayoría de estudiantes del grupo experimental antes de la aplicación del programa presentaban un nivel medio 23 estudiantes (82,1%), y luego de la aplicación del programa se ubicaron en un nivel alto 12 estudiantes (42,9%); mientras que los estudiantes del grupo control no presentaron cambios significativos en el pretest y postest, respecto a las estrategias de aprendizaje autónomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).