Determinantes de la salud en el adulto mayor. Pueblo joven Florida Baja_ Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de describirlos determinantes de salud en el adulto mayor. Pueblo joven Florida baja Chimbote. Es un estudio de naturaleza cuantitativa de nivel descriptivo y diseño de una sola casilla. El universo muestral constituido por 152 adultos mayores. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocas Pinedo, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/6671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Determinantes de la salud
Estilo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de describirlos determinantes de salud en el adulto mayor. Pueblo joven Florida baja Chimbote. Es un estudio de naturaleza cuantitativa de nivel descriptivo y diseño de una sola casilla. El universo muestral constituido por 152 adultos mayores. Se les aplico un cuestionario sobre los determinantes de salud en el adulto mayor. Utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Para el análisis de los datos se construyó tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas porcentuales llegando a los siguientes resultados y conclusiones que en los determinantes biosocioeconómicos, la mayoría son de sexo femenino, tienen un grado de instrucción primario, ocupación eventual, tienen un ingreso económico menor a s/750.00 soles. respecto a la vivienda casi todos tienen viviendas unifamiliares, casa propia, con piso de cemento , más de la mitad con techo de material noble , paredes de material noble , todos tienen conexión de agua domiciliaria, cocinan con gas, la totalidad cuentan con servicios básicos, eliminan la basura al carro recolector. Más de la mitad no fuman ni ingieren bebidas alcohólicas de forma habitual, la mayoría, no realizan ningún tipo de actividad física, consumen: frutas, carnes, huevos diario pescado 3o más veces a la semana; consumen pan y cereales es diario, casi nunca consumen verduras, hortalizas y legumbres no reciben ningún apoyo social organizadono, la mayoría cuentan con seguro SIS, finalmente si hay la presencia de pandillaje cerca de sus casas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).