Determinantes de la salud en niños menores de 5 años del caserío San Pablo-Catacaos-Piura, 2018
Descripción del Articulo
El estudio, es de tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla y una muestra de 231 niños. Se planteó lo siguiente ¿Cuáles son los determinantes de la salud en niños menores de 5 años del Caserío San Pablo, 2018? Tuvo como objetivo describir los determinantes de la salud en niños m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio, es de tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla y una muestra de 231 niños. Se planteó lo siguiente ¿Cuáles son los determinantes de la salud en niños menores de 5 años del Caserío San Pablo, 2018? Tuvo como objetivo describir los determinantes de la salud en niños menores de 5 años del Caserío San Pablo, 2018. El instrumento de recolección de datos, fue el cuestionario de determinantes de la salud. Determinantes biosocioeconómicos: La mayoría de sexo femenino (60,6), grado de instrucción/madres secundarias completa/incompleta (62,3%), ingreso económico menor de 750 soles (90,5%) y ocupación eventual. La mayoría con casa propia (76,6%), todos con piso de tierra (100%), (89,6%), con abastecimiento/agua red pública (81,4%), eliminación de excretas en letrina (81,8%), usa leña/carbón para cocinar (60,2%), menos de la mitad con energía eléctrica temporal (38,5%), la mayoría su disposición de basura entierra/quema (74,9%). Estilo de vida: La mayoría acude al puesto de salud para la AIS (76,2%), menos de la mitad consume diario frutas, verduras (33,8%) etc. Redes sociales/comunitarias: La mayoría tiene seguro SIS (79,2%), no tiene apoyo social natural (92,2%), todos no recibieron apoyo organizado (100%), la mayoría pertenece a más de una organización (65,8%). Los factores de riesgo encontrados es el acceso de servicios básicos, que atrasa el desarrollo de los habitantes de la comunidad, predisponiendo a múltiples enfermedades. La municipalidad debe priorizar solicitando un proyecto de inversión y trabajar en conjunto con las demás autoridades para mejorar de la calidad de vida de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).