Calidad de servicio y estrategias de marketing en la ferretería panamericana en el distrito de Sullana 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar las principales características de la calidad de servicio y estrategias de marketing en la Ferretería Panamericana en el distrito de Sullana 2021, la investigación fue de diseño no experimental - transversal - descriptivo. Para la reco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Estrategias de marketing Mype https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar las principales características de la calidad de servicio y estrategias de marketing en la Ferretería Panamericana en el distrito de Sullana 2021, la investigación fue de diseño no experimental - transversal - descriptivo. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, conformado por 38 preguntas cerradas, la población fue infinita y se utilizo una muestra de 68 clientes para ambas variables. Despues del análisis de los datos obtenidos, el 61,76% de los clientes afirma que las redes sociales siempre tienen información útil para su beneficio; El 52,94% de los clientes afirma que siempre ha visto publicidad variada de la ferretería en las redes sociales; En conclusión, la mayoría de los clientes consideran que la Ferretería cuenta con colaboradores eficientes, sobre todo son profesionales, carismáticos, utilizan variedad de publicidad de ferretería en redes sociales; en diferentes medios como prensa, radio y televisión. En su minoría, los clientes manifiestan que en ocasiones interactúan con el personal a través de WhatsApp; mientras que el personal casi nunca le envía su comprobante de pago por correo electrónico y solo en ocasiones está de acuerdo con la comunicación proporcionada por teléfono; y nunca brindan información precisa sobre los productos a través de un mensaje de texto y no utilizan la atención postventa a través de un medio digitalizado como la web 2.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).