La lectura de cuentos infantiles para la producción de textos en los niños del segundo grado de educación primaria de la institución educativa “Josemaría Escrivá de Balaguer”, campo Polo - Castilla, 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se planteo con la intención de determinar si la repercusión de la lectura de cuentos infantiles tiene efectos sobre la producción de textos de los niños y niñas del segundo grado de la IE. Josemaría Escrivá de Balaguer, Talarita- Castilla. El interés de la investigación s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/7917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Cuentos infantiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se planteo con la intención de determinar si la repercusión de la lectura de cuentos infantiles tiene efectos sobre la producción de textos de los niños y niñas del segundo grado de la IE. Josemaría Escrivá de Balaguer, Talarita- Castilla. El interés de la investigación surgió del interés para enfrentar y superar las dificultades que tienen los niños y niñas en la producción de textos. Se asumió el tipo de investigación aplicada explicativa, con diseño preexperimental de pretest y postest en un solo grupo. Para ello, se seleccionó por muestreo intencional a un grupo de 20 niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la institución educativa antes mencionada. La medición de la variable dependiente se realizó con una rubrica de evaluación para medir el nivel de logro en la competencia produccción de textos (lectura de cuentos infantiles ), antes (pretest) y después (postest) de la aplicación de un programa experimental centrado en la lectura de cuentos infantiles. El análisis de datos se realizó en SPSS, v.20, considerando medidas de estadística descriptiva (frecuencias, media, mediana, desviación estándar) y de prueba de hipótesis (t de student para muestras relacionadas). Los resultados obtenidos progresivamente han ido presentando logros de los estudiantes, notándose mejora en la producción de textos evidenciando un incremento significativo. En consecuencia, la investigación determinó que el programa de lectura de cuentos infantiles ayudo de manera significativa a los estudiantes en su nivel de producción de textos en los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).