Modelo de estrategias didácticas para promover el pensamiento superior en estudiantes de la IE Josemaría Escrivá de Balaguer, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estrategias didácticas para promover el pensamiento superior en los estudiantes de la institución educativa Josemaría Escrivá de Balaguer de Castilla - Piura. Se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo descriptivo propositivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Manrique, Margot Ysabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Calidad educativa
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estrategias didácticas para promover el pensamiento superior en los estudiantes de la institución educativa Josemaría Escrivá de Balaguer de Castilla - Piura. Se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo descriptivo propositivo, diseño no experimental. Se diagnosticó las estrategias utilizadas por los docentes, aplicando un cuestionario a 39 docentes utilizando la herramienta google formularios. Para determinar las estrategias de enseñanza efectivas para promover el pensamiento superior, se realizó una revisión sistemática de las bases de datos Scielo, Scopus, Renati, Dialnet, entre otras. Se revisó 101 investigaciones y teorías de los últimos 7 años relacionados al tema de investigación; se sistematizaron empleando la técnica de análisis de contenido para ser consideradas en el diseño del modelo, de ellas se logró seleccionar 6. El resultado es un modelo que considera las dimensiones: Reflexiva y de la acción; fundamentadas principalmente en la Teoría del Anijovich y Mora, el Constructivismo de Piaget, Vigostky y el pensamiento complejo de Lipman. Se concluyó que las estrategias didácticas deben ser pertinentes al contexto e intereses de los estudiantes, tener en cuenta sus dimensiones, componentes básicos y desarrollarse en equipo y en un clima adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).