Aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar la creatividad, en los niños del primer grado “B” y segundo grado “A” del nivel primaria de la I.E. Josemaría Escriva de Balaguer del A.H. Campo Polo - Castilla- 2008
Descripción del Articulo
En los últimos años, nuestro país no ha tomado en cuenta la necesidad de desarrollar la creatividad en las instituciones educativas, pues la Educación que se ha impartido ha tenido una connotación netamente conductista, repetitiva y memorística, donde era inteligente aquel que podía repetir de memor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140415 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Creatividad Niños de primaria Estrategias metodológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En los últimos años, nuestro país no ha tomado en cuenta la necesidad de desarrollar la creatividad en las instituciones educativas, pues la Educación que se ha impartido ha tenido una connotación netamente conductista, repetitiva y memorística, donde era inteligente aquel que podía repetir de memoria la lección dictada por el maestro. Los nuevos tiempos han generado nuevas exigencias en las personas, entre ellas, la necesidad de desarrollar el pensamiento creativo, el mismo que el Ministerio de Educación lo ha asumido como una de las capacidades fundamentales que deben desarrollarse durante la Educación Básica Regular. Ante esta situación, la tesis de investigación busca recoger información respecto a la falta de creatividad que tienen los estudiantes de la LE. Josemaría Escrivá de Balaguer, con la finalidad de proponer algunas estrategias que permitan elevar el nivel de creatividad, el mismo que consideramos, va a ser de utilidad para que los niños pueden incrementar su rendimiento académico y de ese modo estar en condiciones de resolver los problemas que se les presenta en la vida escolar. El presente trabajo sigue el protocolo asumido por la Universidad César Vallejo, el cual está organizado en seis capítulos: Capítulo I.- Este capítulo desarrolla el Marco Metodológico, donde se expone el problema, que según la investigación trata sobre el bajo nivel de creatividad, presentando antecedentes y la justificación así mismo se brinda algunos lineamientos para desarrollar dicha capacidad en los niños. Además se incluyen los objetivos y variables, terminando con la descripción del diseño de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).