Habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa inicial Barrio Rinconada del distrito, provincia de Huancané, Puno, Peru- 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación referida a las habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Barrio Rinconada de la provincia de Huancané. Tiene como objetivo determinar los niveles de habilidades sociales: nivel de autoafirmación, nivel de expresión de sus emociones para intera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Mamani, Julissa Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación referida a las habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Barrio Rinconada de la provincia de Huancané. Tiene como objetivo determinar los niveles de habilidades sociales: nivel de autoafirmación, nivel de expresión de sus emociones para interactuar y el nivel de acciones de socialización de los alumnos. Desde el aspecto metodológico, el tipo de investigación es cuantitativo, la investigación observa y describe las características en cada uno de los indicadores de la variable de estudio; está enmarcada en el nivel explicativo, es de diseño no experimental. Se trabajó con muestra de 15 niños de cinco años del nivel inicial de la Institución Educativa Inicial Barrio Rinconada, utilizando como instrumento la ficha de observación, es un instrumento fundamental que permite evaluar todo tipo de saberes, Como resultados se describió los niveles de habilidades sociales de los alumnos, considerando diferentes ítems, un total de 18 para cada alumno, el 8% se encuentra en un nivel bajo, el 27% está en un nivel regular y el 65% en un nivel alto para relacionarse y expresarse en la convivencia en la Institución. En conclusión de cada ítem que se consideró para describir los niveles de habilidades sociales de los alumnos se observa la predominancia de un nivel alto en su mayoría es decir más del 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).