Funcionamiento familiar y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa pública “Nuestra Señora de Fátima Ayacucho – 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como el planteamiento de problema, ¿Cuál es la relación funcionamiento familiar y rendimiento académico en estudiantes del nivel Secundario de La institución educativa pública “Nuestra Señora de Fátima Ayacucho - 2019? Teniendo como objetivo principal, determinar la relación entre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Toledo, Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Rendimiento Académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como el planteamiento de problema, ¿Cuál es la relación funcionamiento familiar y rendimiento académico en estudiantes del nivel Secundario de La institución educativa pública “Nuestra Señora de Fátima Ayacucho - 2019? Teniendo como objetivo principal, determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el rendimiento académico en cada uno de los estudiantes participantes en esta investigación, ya que la familia está considerada como la base para la formación de los hijos de tal modo que eso va repercutiendo en el rendimiento académico de los estudiantes ya que un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada, se puede ver afectado a lo largo de su vida por la mala comunicación y el mal funcionamiento familiar, la metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo no experimental, prospecto, transversal, analítico y racional. Teniendo como resultado del total de 217 estudiantes evaluados, los 150 se encuentran en el rango medio que equivale al 150.69% están en el rango medio según a la teoría de Olson, este tipo de funcionamiento familiar no es saludable debido a que esto tiene una tendencia a presentar una disfuncionalidad familiar, seguida de 55 estudiantes que se encuentran en el balanceado que equivale al 55,25%, en cuanto a los 12 estudiantes se encuentran en la extrema que equivale al de tal modo, se evidencia que algunas de familias no tienen un buen funcionamiento familiar, esto puede ser repercutido en el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).