Nivel de satisfacción de los cuidados enfermeros en la prevención y promoción de la salud relacionado con la caracterización de los estilos de vida de los adultos del sector Patay II, Independencia - Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional. Cuyo objetivo fue determinar el nivel de satisfacción de los cuidados de enfermero en la prevención y promoción de la salud relacionado con la caracterización de los estilos de vida del sector Patay II, Independe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Gómez, Bibiana Zenobia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado Enfermero
Estilos de Vida
Persona Adulta
Prevención
Promoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional. Cuyo objetivo fue determinar el nivel de satisfacción de los cuidados de enfermero en la prevención y promoción de la salud relacionado con la caracterización de los estilos de vida del sector Patay II, Independencia-Huaraz, 2019. Muestra estuvo conformada por 162 adultos de ambos sexos. Para ello, se aplicó dos tipos de instrumentos: Una Escala de Likert para medir el cuidado de enfermería y un cuestionario sobre Estilos de Vida. Para la aplicación de encuestas se utilizó técnicas de entrevista y observación; teniendo en cuenta los principios éticos de la investigación. Para el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS/info/Software versión 25.0, para analizar los datos se utilizó en tablas simples de doble entrada. Para establecer la relación entre las variables de estudio se utilizó la prueba de Independencia de criterios de Chi cuadrado con el 95 % de confiabilidad y significancia de P<0. 05. Los resultados obtenidos: El 59,9 % de los adultos refieren que los cuidados enfermeros son adecuados y un 40,1 % cuidados enfermeros son inadecuados. El 27,2 % de los adultos practican estilos de vida saludable y 72,8 % estilos de vida no saludables. Conclusión, Chi cuadrado es X2= 5751,1gl, P= 0.016<0.050. Existe una relación estadísticamente significativamente entre los cuidados enfermeros en prevención y promoción y estilos de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).