Evaluación de estructuras hidráulicas para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho, tramo 0+000 - 0+500 del Río Torobamba, barrio de Tenería, distrito de San Miguel, provincia La Mar, departamento de Ayacucho – 2024

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en Barrio de Teneria, se determinó que el problema de investigación en el muro de contención es en la margen derecha tramos 0+000 a 0+500, del Rio Torobamba del Barrio de Teneria, distrito de San Miguel, Provincia La Mar, departamento de Ayacucho – 2024, se encontraron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Taipe, Divar Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Defensa Ribereña
Muro de Contención
Mejoramiento
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en Barrio de Teneria, se determinó que el problema de investigación en el muro de contención es en la margen derecha tramos 0+000 a 0+500, del Rio Torobamba del Barrio de Teneria, distrito de San Miguel, Provincia La Mar, departamento de Ayacucho – 2024, se encontraron diversas falencias en las estructuras, se hicieron forado en la pantalla del muro de C°A°, falta descolmatar en este tramo para dar solución dicha problemática se tiene como objetivo general: Evaluar las estructuras hidráulicas para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho tramos 0+000 a 0+500, del Rio Torobamba del Barrio de Teneria, distrito de San Miguel, Provincia La Mar, departamento de Ayacucho – 2024. La metodología es de tipo aplicada, nivel de investigación descriptivo, diseño de investigación no experimental de corte transversal y como técnicas e instrumento de recolección de datos se elaboraron fichas, encuestas y verificación in situ. Se tiene como resultados que el tipo de muro de contención es de concreto armado, doble enmallado y no cuenta con mantenimiento, con un tramo de 500 m de tipo rectangular en regular estado, cuenta con juntas de dilatación cada 3 paños cada uno de 3 metros y una altura de 4 metros en promedio, el cauces del rio se encuentra saturado de rocas propias de las avenidas extraordinarias, por otra parte las fajas marginales han sido apropiadas por los pobladores de la zona haciendo imposible el ingreso de maquinaria, no existe mitigación ambiental por esta razón, conclusiones el caudal de diseño supera a las dimensiones de las estructuras hidráulicas del muro de contención lo que pone en peligro la vida de las personas, las estructuras del muro se encuentran en estado regular, la faja marginal ha sido apropiada por la población haciendo caso omiso la Ley que establece el ANA, “ La Ley N° 29338 Ley de Recursos Hídricos, en su Título V ,Protección del Agua, en el cual también indica que no debe existir asentamientos humanos, en el cauce del rio no hay descolmatación de rocas y otros a falta de manteniendo programado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).