La técnica del debate como estrategia didactica para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Red N°7 del distrito de Oxapampa-2019.

Descripción del Articulo

La aplicación de la técnica del debate en las aulas permite en los estudiantes participar de manera eficaz en la resolución de conflictos con capacidad crítica; es decir, fortalece las habilidades de analizar, argumentar, exponer sus ideas y refutarlas. Ante esto, la situación problemática de los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Villa, Jhannet Deisy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:debate
estrategia
didáctica
pensamiento crítico
postura
aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación de la técnica del debate en las aulas permite en los estudiantes participar de manera eficaz en la resolución de conflictos con capacidad crítica; es decir, fortalece las habilidades de analizar, argumentar, exponer sus ideas y refutarlas. Ante esto, la situación problemática de los estudiantes es presentar dificultades al momento de hacer uso del lenguaje verbal y escrita de criterio reflexivo además del poco interés a la investigación y no pudiendo asumir posturas reflexivas, Por ello, se muestra el bajo nivel en el desarrollo del pensamiento crítico; ya que los estudiantes presentan deficiencia en dar opiniones y afirmar si las ideas son verdaderas o falsas, quedándose en silencio sin analizar la situación. Se plantea aplicar la técnica del debate como estrategia didáctica para mejorar el pensamiento crítico en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. N° 34206 “Independencia”, ubicado en el distrito de Oxapampa Departamento Pasco -2019. La metodología es de tipo Aplicada, nivel explicativo cuantitativo y el diseño cuasi experimental, con una población de 54 estudiantes y una muestra de 11 estudiantes para el GC, y 5 estudiantes de la I.E. “Andrés Avelino Cáceres”, se realizó una encuesta de pre test y pos test, con 5 sesiones del debate, cuyos resultados favorables se evidencian en las tablas y gráficos En las conclusiones, se determinó que el GE. con las sesiones del debate como estrategia obtuvo una mejora del pensamiento crítico, alcanzando del nivel de aprendizaje ( bajo )al nivel (muy alto).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).