El debate como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del 2do grado de educación secundaria de la institución educativa San Jacinto, Ancash, 2017

Descripción del Articulo

El debate es una herramienta educativa que contribuye a preparar a los participantes para dirimir conflictos de manera más eficaz, mejorando su capacidad crítica, es decir sus habilidades para construir, analizar y compartir sus argumentos con los demás. Enfocándonos en nuestra realidad problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Apaza, Rosmery Ada
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/6352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debate
Estrategia Didáctica
Pensamiento Crítico
Expresión Oral
Aprendizaje Colaborativo
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El debate es una herramienta educativa que contribuye a preparar a los participantes para dirimir conflictos de manera más eficaz, mejorando su capacidad crítica, es decir sus habilidades para construir, analizar y compartir sus argumentos con los demás. Enfocándonos en nuestra realidad problemática donde tenemos estudiantes con dificultad para comprender textos escolares y emitir juicios críticos, planteamos la aplicación del debate como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del 2do grado de Secundaria de la Institución Educativa Nacional San Jacinto, ubicado en el distrito de Nepeña, Departamento Ancash en el año 2017. La metodología basada en el enfoque cuantitativo, tipo explicativo, diseño pre experimental, con una población de 72 alumnos, y una muestra de 24 estudiantes, se realizó una encuesta pre test, 15 sesiones de debate, y una encuesta post test, cuyos resultados favorables se evidencian en las tablas y gráficos presentados. En las conclusiones se determinó que el debate contribuyó significativamente en la mejora del pensamiento crítico, logrando que un 25% y un 75 % se ubique en el nivel de logro destacado y en proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).