Conocimiento del control prenatal en gestantes del establecimiento de salud Monte Sullón, distrito.Catacaos, Piura. 2020
Descripción del Articulo
El control prenatal es el conjunto de actividades y procedimientos que el profesional de salud ofrece a la embarazada, con la finalidad de identificar factores de riesgo en la gestante que puedan afectar el curso normal del embarazo y la salud del recién nacido. La investigación tuvo como Objetivo g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control prenatal Atención de gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El control prenatal es el conjunto de actividades y procedimientos que el profesional de salud ofrece a la embarazada, con la finalidad de identificar factores de riesgo en la gestante que puedan afectar el curso normal del embarazo y la salud del recién nacido. La investigación tuvo como Objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre el control prenatal en las gestantes atendidas en el establecimiento de Salud Monte Sullón I-2, distrito de Catacaos, Piura, durante el periodo setiembre- diciembre 2020. La Metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, tuvo como muestra a 43 gestantes de 14 a 28 años atendidas en dicho establecimiento, se aplicó una encuesta online, durante el periodo se cumplieron los criterios de inclusión, el instrumento fue un cuestionario de 20 preguntas cerradas, abiertas y respuestas múltiples. Como Resultados obtenidos, el total de las gestantes el 55,81% tienen conocimiento bajo, mientras que el 16,28 es alto, se tomó en cuenta las características socioculturales, con respecto al grado de instrucción se observó que el 69,77% tienen secundaria completa; del total de las gestantes el 88,37% son convivientes; un 88,37% son católicas y el 95,34% son ama de casa, en las características ginecobstetricas se observó que del total de los investigados el 79,07% tienen de 1 a 2 hijos; mientras que el 20,93% tienen 3 hijos a más. En conclusión, que el total de las gestantes tienen un nivel de conocimiento bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).