Estrategias lúdicas en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial N° 100, distrito Piscoyacu, provincia Huallaga, región San Martín-2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo objetivo fue “Determinar si las estrategias lúdicas desarrolla las habilidades sociales en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial Nº 100, distrito de Piscoyacu, provincia de Huallaga, región San Martín – 2017. Para ello, se utilizó como instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Panduro, Rossany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
Juego
Actividades de leguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo objetivo fue “Determinar si las estrategias lúdicas desarrolla las habilidades sociales en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial Nº 100, distrito de Piscoyacu, provincia de Huallaga, región San Martín – 2017. Para ello, se utilizó como instrumentos de evaluación la lista de cotejo y como técnica la observación y para comprobar el desarrollo de las habilidades sociales se trabajado con una muestra de 20 estudiantes, en los cuales se trabajó su autonomía personal, la comunicación e interacción, en donde se aplicó el desarrollo de las doce sesiones de aprendizaje. Al término de esta investigación, los resultados obtenidos mediante el pos test fueron: el 20 % de los niños y niñas alcanzaron un nivel “B”; es decir en proceso, y el 80 % de los niños alcanzaron un nivel A, es decir nivel de logro ; es decir los niños y niñas han demostrado más interacción y participación en las actividades, además los niños descubrieron la importancia de la interacción mediante la expresión del lenguaje oral para comunicar sus ideas, opiniones y necesidades y se valen de él para comunicarse entre sí. Formulan oraciones y expresiones y frases de manera clara y pausada a fin de expresar sus ideas, intereses, conocimientos y emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).