Análisis de un sistema de gestión de historias clínicas en el consultorio Virgen del Carmen La Unión – Piura, 2019.

Descripción del Articulo

Este trabajo se desarrolló bajo la línea de investigación: Ingeniería de software, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles Chimbote. El objetivo fue realizar el análisis de un sistema de gestión de historias clínicas en el consultorio virgen del Car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Sembrera, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Atención de pacientes
Historia clínica
Sistema de registro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo se desarrolló bajo la línea de investigación: Ingeniería de software, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles Chimbote. El objetivo fue realizar el análisis de un sistema de gestión de historias clínicas en el consultorio virgen del Carmen la Unión – Piura, 2019; para mejorar la gestión del área de admisión del consultorio. La metodología fue de tipo descriptivo, nivel cuantitativo y de diseño no experimental y de corte transversal. Se identificó una población de 50 individuos entre pacientes y trabajadores del consultorio Virgen del Carmen, pero la muestra trabajada consta de 25 individuos. Para obtener los resultados se trabajaron 4 dimensiones. La primera dimensión; Nivel de atención actual, se observó que el 36.00% NO estaba conforme respecto a la atención actual en el consultorio, mientas el resto opinaba lo contrario. La segunda dimensión; Nivel de satisfacción respecto a la gestión de HC, se identificó que el 60.00% si estaba conforme en cuanto la gestión que se realiza dentro del consultorio, mientras el resto respondió contrariamente. La tercera dimensión; Nivel de necesidad respecto al diseño del sistema, donde el 84.00% demostró que el consultorio si necesitaba de un sistema, mientras que el resto respondió negativamente. La cuarta dimensión; nivel de experiencia en uso de un sistema, donde se muestra que el 52.00% NO tiene conocimiento y experiencia en el uso de un sistema. Se concluye que la investigación beneficiará la población por ende debería implementarse para mejorar la atención al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).