Gestión de historias clínicas mediante el uso de un sistema de información en la Corporación Médica San Martín
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como título “GESTIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS MEDIANTE EL USO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA CORPORACIÓN MÉDICA SAN MARTÍN”, lleva como objetivo mejorar la gestión de historias clínicas mediante el uso de un sistema de información en la Corporación Médica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3352 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información Historias clínicas Atención médica Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como título “GESTIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS MEDIANTE EL USO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA CORPORACIÓN MÉDICA SAN MARTÍN”, lleva como objetivo mejorar la gestión de historias clínicas mediante el uso de un sistema de información en la Corporación Médica San Martín. El sistema de información brinda una solución viable a fin de permitir a los médicos, personal técnico, personal administrativo encargado del uso del sistema, a mejorar y optimizar tiempos en cada proceso que está a su cargo, también ayuda en la toma de decisiones con respecto a los reportes que este nos brinda. Se realizó empleando herramientas tecnológicas de software libre como, gestor de base de datos PostgreSQL y leguaje de programación PHP. Se trabajó con una muestra de 22 trabajadores que fue llamado grupo experimental, en los cuales están incluidos médicos especialistas y otros trabajadores de diferentes áreas de la Corporación Médica San Martín. Este grupo experimental fue evaluado con un pre-test (antes del uso del sistema de información) y post-test (después del uso del sistema de información). Los resultados obtenidos con la aplicación del sistema de información, se demostró que se reduce el tiempo en: 60.25% sacar una cita, 46.08% en atención a un paciente en consulta ambulatoria, 55.45% en entrega de resultados de exámenes auxiliares. Además, el tiempo en realizar liquidaciones y facturaciones se acortó en un 70.69% y 73.50% respectivamente, lo cual indica una mejora considerable con el uso del sistema de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).