Planificación y su incidencia en la gestión de las micro y pequeñas empresas del sector comercio: Caso mueblería Ratteri – Manantay, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación científica Planificación y su incidencia en la gestión de las micro y pequeñas empresas del sector comercio: caso Mueblería Ratteri – Manantay, 2020, tuvo por objetivo general Determinar las características de la planificación y gestión de las micro y pequeñas empresas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Perez, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Planificación
Proceso
Microempresa
Mueblería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación científica Planificación y su incidencia en la gestión de las micro y pequeñas empresas del sector comercio: caso Mueblería Ratteri – Manantay, 2020, tuvo por objetivo general Determinar las características de la planificación y gestión de las micro y pequeñas empresas del sector comercio: caso Mueblería Ratteri -Manantay, 2020. La metodología fue de diseño no experimental – transversal – descriptivo. La población estuvo conformada por los 11 colaboradores de la microempresa, por ser un estudio de caso se tomó como muestra al 100,0% de la población. Se utilizó un instrumento de 23 preguntas. De acuerdo a las variables de investigación. Como principales resultados a mayoría (81,8%) de los trabajadores son del género masculino; en grado de instrucción, se identificó que la mayoría (54,5%) cuentan con nivel de estudios básicos. En relación a la variable planificación: la mayoría (63,6%) de los trabajadores afirman que algunas veces realiza la planeación utilizando herramientas; se platean objetivos realizables (63,6%); el cumplimiento a lo planeado alcanza el 54.5%. En relación a la variable gestión se determinó algunas veces (36,4%) los trabajadores analizan sus procesos; no existe la buena práctica de utilizar herramientas de gestión; el 63,6% no alinea sus funciones a la misión y visión; la supervisión no es efectiva. Finalmente, se concluye que la planificación debe efectivizar el seguimiento para alcanzar las metas planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).