Elaboracion de cuentos como estrategia didactica para promover la produccion escrita en los estudiantes del quinto grado de Educacion primaria de la Institucion educativa Mariano Melgar la Playa -Piura-2019.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación trata sobre la elaboración del cuento como Estrategia Didáctica para promover la Producción Escrita en los estudiantes del quinto grado de educación Primaria de la Institución Educativa Mariano Melgar La Playa – Piura, después de realizar una exhaustiva búsqueda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica producción escrita cuento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación trata sobre la elaboración del cuento como Estrategia Didáctica para promover la Producción Escrita en los estudiantes del quinto grado de educación Primaria de la Institución Educativa Mariano Melgar La Playa – Piura, después de realizar una exhaustiva búsqueda el cual no existen estudios previos relacionados al tema en todo el ámbito de la localidad y mucho menos en nuestra institución; el objetivo fue elaborar cuentos como estrategia didáctica para promover la producción escrita en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mariano Melgar La Playa, Piura 2019. En relación a la metodología, se trata de un estudio de Investigación cuantitativa, con nivel descriptivo, de diseño no experimental; la población conformada por quince (15) estudiantes y la muestra se denominó grupo control. El instrumento fue la prueba diagnóstica con pre-test en producción de textos escritos. En relación a los resultados se evidencio deficiencias en la producción escrita encontrándose problemas en redacción, conectores, ortografía, coherencia y cohesión de ideas. La conclusión fue la deficiencia que tienen los estudiantes para leer; porque en la mayoría de los padres de familia son analfabetos y desconocen la lectura. En la prueba diagnóstica se evidencio deficiencias en la producción escrita, pero posteriormente se realizó el post test en el cual encontramos un 75% de mejora en su producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).