La Dáctilopintura en el desarrollo de la motricidad fina en los niños del nivel inicial de 4 años de la institución educativa privada Antonio Raimondi - Chimbote, 2018.

Descripción del Articulo

Como objetivo general fue determinar que la aplicación de la dactilopitura desarrolla la motricidad fina en los niños del nivel inicial de 4 años de la Institución Educativa Privada Antonio Raimondi – Chimbote, año 2018. Se utilizó el diseño de investigación pre exprimental de tipo cuantitativo de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Montañez, Marielena Reich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dactilopintura
Desarrollo y Motricidad Fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Como objetivo general fue determinar que la aplicación de la dactilopitura desarrolla la motricidad fina en los niños del nivel inicial de 4 años de la Institución Educativa Privada Antonio Raimondi – Chimbote, año 2018. Se utilizó el diseño de investigación pre exprimental de tipo cuantitativo de nivel explicativo, la tesis es de población muestral que son de 20 niños. Después de aplicar la dactilopintura, el estudio realizado contrasta la hipótesis obteniéndose que el nivel de significancia de 0,00 que es menor que p < 0,05. Antes de aplicar la dactilopintura se evidenciamos que 80% de los niños se ubican en la escala C y 20% en la escala B es decir que hay más niños en la etapa de inicio que en proceso, mientras que en el post test de 20 niños 85% se ubican en la escala A donde el niño evidencia el logro de la motricidad fina en el tiempo programado y e15% en proceso de su desarrollo. Evidenciando con estos resultados que la aplicación de la dactilopintura desarrolla la motricidad fina en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).