Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de un décimo y dúo décimo ciclo Derecho Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote -Piura, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento y uso de Métodos Anticonceptivos en estudiantes de un décimo y dúo décimo ciclo Derecho Universidad Católica los Ángeles de Chimbote filial - Piura Abril – Julio , 2019 . El estudio es nivel cuantitativa, tipo descriptiva , cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento y uso de Métodos Anticonceptivos en estudiantes de un décimo y dúo décimo ciclo Derecho Universidad Católica los Ángeles de Chimbote filial - Piura Abril – Julio , 2019 . El estudio es nivel cuantitativa, tipo descriptiva , corte transversal , con una muestra de 50 estudiantes de la facultad , se aplicó el cuestionario para evaluar conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, obteniendo resultados de manera general que 84% de estudiantes conoce acerca de métodos anticonceptivos , 92% usa algún método anticonceptivo ;de manera específica 80.2% conoce métodos de barrera , 80.6% métodos hormonales , 48% métodos de larga duración , y 94.7% métodos quirúrgicos .El 82% de estudiantes usan métodos de barrera (condón) , métodos hormonales (píldora ,inyectable) 6% , 4% métodos de larga duración (implante, T de cobre) y 8% no usa ningún tipo de métodos anticonceptivos , 84% adquieren métodos anticonceptivos en farmacias, establecimientos de salud 14% y en otros 2% , el 60% obtuvieron información en internet / redes sociales , seguido del 16% que adquirieron información por medio de la obstetra ,12% no obtuvieron información por ninguna de estas alternativas , 6% por amigos , 4% por farmacéuticos y por ultimo 2% por padres/ familiares . Concluyendo que los estudiantes universitarios conocen y usan adecuadamente los métodos anticonceptivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).