Conocimiento y uso métodos anticonceptivos estudiantes segundo ciclo Ingeniería Civil Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote - Piura, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes de segundo ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Filial – Piura 2019. La investigación fue de diseño no experimental, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Machare, Debora Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes de segundo ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Filial – Piura 2019. La investigación fue de diseño no experimental, transversal de tipo cuantitativo y nivel descriptivo. Se planteó una muestra 176 estudiantes de segundo ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, a quienes se les aplicó un cuestionario de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, utilizando la técnica de la encuesta. Obteniéndose los siguientes resultados: El 74,4% de ellos conocen los métodos anticonceptivos y el 25,6% no conocen de manera global; de los mismos 84,09% hacen uso de los métodos anticonceptivos, mientras que el 15.90% no usa. Asimismo 67,04% de los estudiantes hacen uso de los métodos de barrera, 17,04% prefieren utilizar los métodos hormonales y en cuanto a los quirúrgicos, el 15,90% no hace uso de este método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).