Calidad de vida en las alumnas de primer a quinto grado de secundaria, turno tarde, de la institución educativa Cap Fap José Abelardo Quiñones Castilla – Piura,2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo de nivel descriptivo, teniendo un diseño de estudio no experimental, transaccional, descriptivo, se realizó con el propósito de determinar la calidad de vida en las alumnas de Primer a Quinto grado de secundaria de la Institución Educativa C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Miranda, Fabiola Narcisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo de nivel descriptivo, teniendo un diseño de estudio no experimental, transaccional, descriptivo, se realizó con el propósito de determinar la calidad de vida en las alumnas de Primer a Quinto grado de secundaria de la Institución Educativa CAP FAP José Abelardo Quiñones – Piura, 2017. Ubicado en el AAHH Los Almendros Castilla – Piura, la cual consta con una población de 236 alumnas, utilizando los criterios de exclusión e inclusión trabajando con una muestra constituida por 200 alumnas de Primer a Quinto grado de secundaria turno tarde. Para la recolección de datos, se aplicó el instrumento de Escala de Vida de Olson y Barnes, utilizando criterios de inclusión y exclusión. La descripción se elaboró de acuerdo a la dimensión de calidad de vida y sus factores: Los resultados indican que en el factor hogar y bienestar económico, así mismo en el factor amigos y vecindario las alumnas se ubican en la categoría tendencia baja calidad de vida, sin embargo, en el factor vida familiar y familia extensa, factor religión, factor educación y ocio las estudiantes se ubican en calidad de vida óptima. Concluyendo que la mayoría de las estudiantes mujeres de primer a quinto grado se ubican en una categoría de 65.0% mala calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).