Estilo de vida y factores sociodemográficos en los adultos del Asentamiento Humano José Olaya, Casma, Áncash, 2024

Descripción del Articulo

El Presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el estilo de vida y los factores sociodemográficos de los adultos del asentamiento humano José Olaya, Casma, Ancash. Es un estudio cuantitativo, descriptivo, de una sola casilla, con una muestra de 155 adultos, quienes fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Garcia, Frescia Georgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Estilo de Vida
Factores Sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el estilo de vida y los factores sociodemográficos de los adultos del asentamiento humano José Olaya, Casma, Ancash. Es un estudio cuantitativo, descriptivo, de una sola casilla, con una muestra de 155 adultos, quienes fueron encuestados con dos instrumentos: Escala de estilo de vida y cuestionario de factores sociodemógraficos. Los resultados se presentan en tablas simples con frecuencia y porcentajes, con sus respectivos gráficos. La información se recolectó en abril del año 2024. Obteniendo lo siguiente: el 60,6% de los adultos tienen un estilo de vida no saludable; en cuanto a los factores sociodemográficos el 52,9% son adultos maduros, 55,5% son de sexo femenino, 67,7% tienen grado de instrucción secundaria, predominando la secundaria completa; 57,1% es de estado civil conviviente o casado con énfasis al conviviente; 51,6% cuentan con ingreso económico de 500 a 1025 soles; 66,5% son trabajadores, predominando el trabajo eventual; 63,2% tienen un tipo de seguro de salud SIS-MINSA; 76,1% profesan la religión católica. Se concluye que, más de la mitad tienen un estilo de vida no saludable y en relación a los factores sociodemográficos un poco más de la mitad son adultos maduros; de sexo femenino y con ingreso económico de 500 a 1025 soles; más de la mitad tienen secundaria completa e incompleta; con trabajo eventual y estable; son convivientes o casados y con seguro de salud SIS-MINSA; la mayoría profesan la religión católica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).