Factores biosocioculturlaes y estilos de vida del adulto joven. Asentamiento Humano José Olaya_Casma_Casma, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación enfoca su estudio en la relación que existe entre los estilos de vida y los factores biosocioculturales de los adultos jóvenes quienes en algunos casos de la investigación se han visto afectados en su estilo de vida o en su entorno biosociocultural, fue de tipo cuantitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores biosocioculturales Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación enfoca su estudio en la relación que existe entre los estilos de vida y los factores biosocioculturales de los adultos jóvenes quienes en algunos casos de la investigación se han visto afectados en su estilo de vida o en su entorno biosociocultural, fue de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, el cual tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre factores biosocioculturales y estilos de vida del adulto joven del asentamiento humano José Olaya_Casma. La muestra fue constituida por 126 adultos jóvenes. Se aplicó el instrumento: Cuestionario de factores biosocioculturales y la escala de estilos de vida. Utilizando la técnica de entrevista online. Además, los datos fueron exportados al Excel para su respectivo procesamiento y al software PASW Statistics versión 18.0. Para el análisis se presentaron los datos en tablas de distribución de frecuencia absolutas y relativas porcentuales. Así como los gráficos estadísticos obteniéndose los siguientes resultados y conclusiones: Se encontró dentro de los estilos de vida que la mayoría tiene un estilo de vida no saludable y en relación a los factores biosocioculturales, más de la mitad son de sexo femenino, tienen secundaría completa, son solteros, son empleados, la mayoría son católicos y menos de la mitad son dependientes. Si existe relación estadísticamente significativa entre los factores biosocioculturales y el estilo de vida |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).