Funcionamiento familiar y satisfacción con la vida en estudiantes de una Universidad Privada - Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del funcionamiento familiar y satisfacción con la vida en los estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2021. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, analítico, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Upiachigua, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Satisfacción con la Vida
Estudiantes Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del funcionamiento familiar y satisfacción con la vida en los estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2021. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, analítico, transversal de nivel relacional y con un diseño epidemiológico de análisis variado, la población estuvo conformado por 100 alumnos y el muestreo fue no probabilístico de 50 participantes. Para la recolección de datos se utilizó fueron la sub escala de cohesión y adaptabilidad de FACES III y la escala de Satisfacción con la vida (SWLS). Los resultados del estudio fue análisis de inferencial de funcionamiento familiar y satisfacción con la vida donde se aplicó el estadístico chi cuadrado, se observa que la significación asintótica (bilateral) es de ,610 si es mayor a α= .050 no se rechaza la H0, teniendo como conclusión que si se rechaza significativamente la H0 el funcionamiento familiar con la satisfacción con la vida. Con respecto a los demás resultados descriptivos el tipo de funcionamiento familiar, donde el 100% (n=50) de los entrevistados, el 68.0% (n=28) pertenecen al rango medio; mientras que 32.0% (n=16) pertenecen a extrema y 10.0% (n=5) pertenecen al tipo de familia balanceada. Mientras que la otra variable, satisfacción con la vida donde el 100% (n=50) de los entrevistados, el 40.0% (n=20) están satisfechos; mientras que 34.0% (n=17) muy satisfechos, el 18.0% (n=5) son indiferentes y el 8.0% (n=4) están insatisfechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).