La técnica de la grafomotricidad en el desarrollo de la escritura en niños de cinco años de la institución educativa particular Real Pacifico del distrito de Nuevo Chimbote 2019.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se da a partir de la identificación de los problemas en los niños y niñas, para desarrollar la escritura. El objetivo general de la investigación fue determinar si la técnica de la grafomotricidad mejora al progreso de la escritura en niños y niñas de cinco años Instituc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lunarejo Robles, Sara Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la Escritura
Grafomotricidad
Escritura
Trazos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se da a partir de la identificación de los problemas en los niños y niñas, para desarrollar la escritura. El objetivo general de la investigación fue determinar si la técnica de la grafomotricidad mejora al progreso de la escritura en niños y niñas de cinco años Institución Educativa Particular Real Pacifico del Distrito de Nuevo Chimbote 2019. La metodología utilizada corresponde a un nivel cuantitativo, de tipo explicativo con un diseño pre experimental. La población muestral estuvo constituida por 19 niños y niñas de 5 años de edad. Para recaudar la información se utilizó la técnica de observación e instrumento lista de cotejo de la grafomotricidad, la cual, fue validada por el método de Alfa de Cronbach donde se encontró un coeficiente de 0.795. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadísticos SPSS (Stadistical Pasckage for the Social Sciencies). Los resultados adquiridos en la lista de cotejo fue que el 12% de los niños tiene una calificación Baja (C), que un 29% de los niños tiene nota regular es decir (B), el 53% de los niños tiene la calificación alta es decir (A). Se concluye que la aplicación de los talleres de grafomotricidad desarrollo el nivel de escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).