El método lúdico en el desarrollo de la grafomotricidad en niños de 5 años de la IEP "Santa Rosa" de Chosica-2015.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de determinar de manera objetiva, el nivel de relación que existe entre el método lúdico y la grafo motricidad, ya que diversas investigaciones han mostrado cómo esa idea del acto de leer y escribir se ha aislado de los verdaderos s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/149 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método lúdico Grafomotricidad Trazo Juego |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de determinar de manera objetiva, el nivel de relación que existe entre el método lúdico y la grafo motricidad, ya que diversas investigaciones han mostrado cómo esa idea del acto de leer y escribir se ha aislado de los verdaderos sentidos alrededor del código escrito, llevando a que no exista una apropiación de la lectura y la escritura. Y todo esto se inicia cuando el niño ingresa al jardín de infantes, ellos empiezan con expectativa y con una necesidad inmensa de conocer el mundo que lo rodea. Espera aprender muchas destrezas, conocer nuevos amigos, nuevos juegos. La estimulación de la escritura debe iniciarse de una manera agradable para el niño, considerando que este aprendizaje es un proceso evolutivo. Dentro de este proceso evolutivo son las actividades de grafismos las que están destinadas a desarrollar la precisión, coordinación, rapidez, distensión y control de los movimientos finos, pero esto no es lo que sucede en nuestra realidad , las docentes optan por usar métodos mecanizados y tradicionales, teniendo como consecuencia un deficiente desarrollo de la Grafomotricidad que afecta de manera recurrente en casi en toda la educación inicial, que se evidencian posteriormente en las dificultades grafomotoras que presentan los niños y niñas en la educación primaria. Para la realización de la presente investigación, se seleccionó a 25 niños de la institución educativa inicial "Santa Rosa"- Chosica, conformantes de las secciones A y B. Para el recojo de los datos se utilizó la lista de cotejo con la cual registramos el nivel de Grafomotricidad utilizando el método lúdico. Los datos fueron procesados estadísticamente y presentados en cuadros de frecuencia y porcentaje para ilustrar la relación existente en las mediciones de la Grafomotricidad y el método lúdico. Nuestra investigación, luego del recojo y procesamiento de datos concluyó que existe relación significativa entre el método lúdico y la Grafomotricidad en niños de 4 años de la institución educativa inicial "Santa Rosa"- Chosica, confirmándose nuestra hipótesis general y consecuentemente cumpliéndose también nuestro objetivo general de nuestro trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).