Desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa N° 1621 - distrito de Llapo - 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E N° 1621 Llapo – 2019. Con respecto a la metodología el estudio fue del tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, la psicomotricidad gruesa f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coordinación Cuerpo Desarrollo Equilibrio Movimiento Psicomotricidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E N° 1621 Llapo – 2019. Con respecto a la metodología el estudio fue del tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, la psicomotricidad gruesa fue evaluado en 13 niños y niñas que pertenecen a 4 años de educación inicial en el año 2020; como técnicas se aplicó la observación y utilizó como instrumento una guía de observación se realizó en Llapo, los resultados de esta investigación fueron que un 62 % de la muestra se ubica en la categoría regular, un 54% se encuentran en un nivel regular al medir movimiento óculo-podal, un 54 % de los niños se ubica en un nivel alto al medir su coordinación motora gruesa, un 54 % de la muestra total se situó en el nivel alto con respecto a la psicomotricidad gruesa. Como conclusión, se determinó cerca de la mitad de la muestra se ubicó en un nivel alto en su desarrollo de psicomotricidad gruesa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).