Taller de matemática, empleando el Tangram como material didáctico, para mejorar la resolución de problemas de medida con unidades de longitud y superficie en figuras geométricas planas en estudiantes del 4° “A” de la Institución Educativa N° 86211 “Coronel Bolognesi” de la provincia de Bolognesi región, Áncash en el año 2019.

Descripción del Articulo

Esta investigación denominada “Taller de matemática, empleando el tangram como material didáctico, para mejorar la resolución de problemas de medida con unidades de longitud y superficie en figuras geométricas planas”, nación con el objetivo de determinar si la aplicación del taller de matemáticas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Vega, Nely Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tangram
Didactica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación denominada “Taller de matemática, empleando el tangram como material didáctico, para mejorar la resolución de problemas de medida con unidades de longitud y superficie en figuras geométricas planas”, nación con el objetivo de determinar si la aplicación del taller de matemáticas, empleando el Tangram como material didáctico, mejora la resolución de problemas de medida con unidades de longitud y superficie en figuras geométricas planas. El estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel experimental, diseño pre-experimental. Para la recoger los datos se utilizó como instrumento una, Prueba de resolución de problemas de medida con unidades de longitud y superficie. La población fueron 41 estudiantes de 4° grado, y la muestra 21 estudiantes de 4° “A” de la I.E N°86211“Coronel Bolognesi”. Los resultados obtenidos demostraron que antes de aplicar el taller, el 100% de los estudiantes se situó en el nivel C, y ninguno de los estudiantes en los niveles de B, A y AD. Luego de la aplicación del taller se concluyó que: El taller logró contribuir en la mejora de resolver problemas ya que 29% de los estudiantes alcanzó el nivel AD, el 33% en A, el 24% B y en el nivel C se redujo al 14%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).