Motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I.E. 32303 Augusto Cardich Loarte de Aparicio Pomares, Yarowilca, Huánuco 2022

Descripción del Articulo

El estudio presentado tuvo como problema general ¿Cuál es el nivel de la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I.E. 32303 Augusto Cardich Loarte de Aparicio Pomares, Yarowilca, Huánuco 2022? y como objetivo general Conocer el nivel de la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I.E. 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Alvarado, Reveca Ylda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio presentado tuvo como problema general ¿Cuál es el nivel de la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I.E. 32303 Augusto Cardich Loarte de Aparicio Pomares, Yarowilca, Huánuco 2022? y como objetivo general Conocer el nivel de la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I.E. 32303 Augusto Cardich Loarte de Aparicio Pomares, Yarowilca, Huánuco 2022. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva bajo el diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 14 niños, a los cuales se la aplicó un instrumento denominado lista de cotejo. Los resultados evidencian que el 57.14% de 14 alumnos se encuentra en el nivel proceso, el 35.71% en nivel inicio, un 7.14% en el nivel logro esperado y ninguno en el nivel logro satisfactorio, lo que se sintetiza que tienen ciertas dificultades en su equilibrio y en su coordinación. La investigación concluyó que el nivel de motricidad gruesa que muestran los niños de 3 años de la Institución Educativa 32303 Augusto Cardich Loarte de Aparicio Pomares, en su mayoría se encuentran en un nivel proceso, ello implica la existencia de dificultades importantes en el desarrollo de actividades motrices relacionadas a las dimensiones de equilibrio y coordinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).