La contabilidad financiera y su contribución en la gestión empresarial de las pequeñas y medianas empresas del Perú: caso Mi Deporte Perú E.I.R.L. - Lima, 2022

Descripción del Articulo

La contabilidad financiera elaborada en observancia de NIIFs, NICs y normas tributarias, proporcionan información suficiente, relevante y de calidad a la gestión empresarial de las pequeñas y medianas empresas del Perú, situación que la empresa Mi Deporte Perú E.I.R.L no aprovecha a plenitud, generá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Zambrano, Ana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad Financiera
Gestión Empresarial
Control y Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La contabilidad financiera elaborada en observancia de NIIFs, NICs y normas tributarias, proporcionan información suficiente, relevante y de calidad a la gestión empresarial de las pequeñas y medianas empresas del Perú, situación que la empresa Mi Deporte Perú E.I.R.L no aprovecha a plenitud, generándose una serie de problemas por malas decisiones que se toman al no observar con diligencia estos resultados, el objetivo general es describir la contabilidad financiera y su contribución en la gestión empresarial de las pequeñas y medianas empresas, las teorías aplicadas fueron: teoría del patrimonio, de la información, de la agencia y la positiva, la investigación es aplicada, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, la población y muestra fue de 12 colaboradores, la técnica fue la encuesta y la técnica de revisión bibliográfica, el instrumento el cuestionario y las fichas bibliográficas. Los resultados demostraron que la contabilidad financiera contribuye en la gestión empresarial de las pequeñas y medianas empresas del Perú, cuando al registrar las operaciones, estas sean transparentes, con un adecuado control contable que permita la emisión de reportes confiables que, aplicándose en los procesos administrativos, permitan tomar mejores decisiones basados en el análisis de los datos obtenidos, cumpliendo objetivos, el crecimiento y el éxito de la empresa. Se concluyó que las operaciones contables deben garantizar la validez de los informes financieros para ser usados por la gerencia en la toma de decisiones estratégicas y operativas, reduciendo el riesgo empresarial y respondan a la visión, misión, objetivos y estrategias de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).