Mejorando el cuidado humanizado de enfermería en pacientes críticos. Servicio de medicina – hospital Regional del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, surge posterior a tomar conocimiento de los resultados de una encuesta de satisfacción del usuario del servicio de Medicina “A”, aplicada por la jefa del servicio, en el cual se evidencia que el 90 % del personal técnico manifestaba conductas calificadas por el pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quincho Paucar, Ysabel Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/12034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Mejorando
Pacientes críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, surge posterior a tomar conocimiento de los resultados de una encuesta de satisfacción del usuario del servicio de Medicina “A”, aplicada por la jefa del servicio, en el cual se evidencia que el 90 % del personal técnico manifestaba conductas calificadas por el paciente y familia como maltrato y discriminatorio; así mismo, solo el 30% de las licenciadas en enfermería eran aceptadas por su buen trato y atención. También resalta en los resultados que el 30% de enfermeras discuten durante la entrega de turno. Se trabajó el árbol de causa - efecto, árbol de medios y fines y el árbol de medios fundamentales y acciones propuestas. Se trabajó con 03 líneas de acción: Gestión de talento humano, Sensibilización y capacitación para la mejora en el control emocional y manejo de la inteligencia emocional; y, atención médica y psicológica para el personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).