Mejorando el nivel de satisfacción en el usuario que acude al topico de emergencia. Puesto de salud Magdalena Nueva–Chimbote, 2017
Descripción del Articulo
El presente Informe académico denominado “MEJORANDO EL NIVEL DE SATISFACCIÓN EN EL USUARIO QUE ACUDE AL TOPICO DE EMERGENCIA. PUESTO DE SALUD MAGDALENA NUEVA – CHIMBOTE, 2017” a realizarse en los consultorios externos como: medicina, CRED, ESNI, obstetricia, odontología, psicología y ecografía. En l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejorando Satisfacción Topico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente Informe académico denominado “MEJORANDO EL NIVEL DE SATISFACCIÓN EN EL USUARIO QUE ACUDE AL TOPICO DE EMERGENCIA. PUESTO DE SALUD MAGDALENA NUEVA – CHIMBOTE, 2017” a realizarse en los consultorios externos como: medicina, CRED, ESNI, obstetricia, odontología, psicología y ecografía. En la actualidad el Puesto de Salud Magdalena Nueva tiene 33 años sirviendo a la comunidad, cuyas instalaciones son nuevas, tienen 2 años y 2 meses de construidas, además cuenta con escaso personal que está poco entrenado y desmotivado en el desarrollo de las actividades; teniendo como consecuencia una deficiente atención a los usuarios que acuden en busca de solución a sus problemas de atención, debiéndose referir a la mayoría de casos hacia un hospital de mayor calidad resolutiva. Este proyecto de intervención tiene por finalidad mejorar la calidad de atención en el usuario que asiste al tópico de emergencia del Puesto de Salud Magdalena Nueva, disminuir el número de quejas y/o denuncias, disminuir la espera para la atención y por ende disminuir la deserción de usuarios. Por último, espero contribuir con este proyecto al quehacer profesional de enfermería, a la realización de otros trabajos de investigación y en el análisis y diseño de un plan dirigido al usuario externo para asegurar la calidad y enfocar su esfuerzo tomando siempre en cuenta al paciente a fin de lograr su satisfacción completa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).