Mejorando la satisfacción de los usuarios externos sobre la calidad de atencion en el puesto de salud Santa Ana Chimbote, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico va a contribuir a mejorar la satisfacción de los usuarios externos. En la que se tiene insatisfacción de de las personas que se atienden en el Puesto de Salud Santa Ana. Analizando los elementos que producen un impacto positivo o negativo en su dimensión humana, técnico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejorando Satisfacción Usuarios externos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo académico va a contribuir a mejorar la satisfacción de los usuarios externos. En la que se tiene insatisfacción de de las personas que se atienden en el Puesto de Salud Santa Ana. Analizando los elementos que producen un impacto positivo o negativo en su dimensión humana, técnico-científica y del entorno de la calidad, vemos que existen múltiples factores que están afectando en la atención de salud, por lo que se trabajará arduamente en recuperar la confianza en los usuarios para una mejor concurrencia al establecimiento. La norma R. M. 527-2011/ MINSA menciona que la satisfacción del usuario externo es el indicador más utilizado y expresa un juicio de valor subjetivo de la atención recibida. El trabajo académico, se ha elaborado teniendo en cuenta los fundamentos teóricos de la metodología de diseño de proyectos en salud pública, según Bobadilla y SNIF ya que un paciente no es solo con signos y síntomas. Significa una vida, con sus características propias, tanto familiares como económicas, laborales, sociales, educativas, entre otras. En tanto el personal que labora en el puesto de salud forma parte del Sistema Nacional de Salud en la que debe de ser consiente del gran rol que cumple en sus funciones ya que una mala atención tiene grandes repercusiones, ya que se ven limitados en lo económico y no buscan atención en otros lugares por su condición, por lo que se debe de brindar un buen trato al paciente y sus familiares que sean más humanizados y respetuosos. En estas difíciles situaciones que se está pasando es cuando más debemos apelar a la vocación humanista y de servicio que todo servidor de la salud debe poseer y, sobre todo, poner en práctica a partir de una sólida mística del trabajo, así es que por esto se tiene que medir el grado de satisfacción de los usuarios para poder evaluar y así poder mejorar ya que la razón de ser es el bienestar de la población con un buen estado de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).