Funcionamiento familiar en estudiantes de nivel sesundario en la institución educativa “Manuel Gonzales Prada” distrito de Querobamba provincia de Sucre Ayacucho 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el funcionamiento familiar en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa “Manuel Gonzales Prada” del centro poblado poma Ccollccabamba distrito de Querobamba Sucre Ayacucho. Por lo tanto se utilizó la metodología d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Estudiantes Cohesión Adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el funcionamiento familiar en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa “Manuel Gonzales Prada” del centro poblado poma Ccollccabamba distrito de Querobamba Sucre Ayacucho. Por lo tanto se utilizó la metodología de tipo observacional porque no existe manipulación de variable, nivel descriptiva por que se describe a los fenómenos sociales dentro de un espacio y tiempo determinado, y diseño epidemiológico ya que se estudiara eventos de la salud en seres humanos, la población estuvo conformada por 74 estudiantes la muestra es probabilística porque todos los estudiantes que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión se encuentran en la posibilidad de participar en la investigación, la muestra obtenida fue de 62 estudiantes, el instrumento aplicado fue la escala de cohesión y adaptabilidad (FACES III) de Olson, Portner y lavve (1978) en este sentido se obtuvieron los resultados que indican que el 71 % de los estudiantes tiene un nivel de funcionamiento familiar de rango medio, el 33.9 % de los estudiantes pertenecen al tipo de familia flexiblemente desligada, el 59.7 % tiene un nivel de cohesión desligada y el 40.3% tiene un nivel de adaptabilidad flexible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).