Caracterización de la auditoría forense en las entidades públicas de Latinoamérica y Perú, y una propuesta de modelo cualitativa para el Perú, 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general describir las características de la auditoria forense en las entidades públicas de Latinoamérica, Perú y de la región Tumbes, 2015. La investigación fue no experimental - descriptivo bibliográfico documental y de caso, para el recojo de informació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria Forense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general describir las características de la auditoria forense en las entidades públicas de Latinoamérica, Perú y de la región Tumbes, 2015. La investigación fue no experimental - descriptivo bibliográfico documental y de caso, para el recojo de información se utilizó el método de revisión bibliográfica - documental, obteniéndose los siguientes resultados: La mayoría de los autores coinciden y resaltan que las principales características de la auditoria forense son que mediante ella se puede evitar, desmantelar y también castigar actos de corrupción que se dan en las entidades públicas. Para su ejecución se parte de los procedimientos de la auditoria financiera, normas de auditoria generalmente aceptadas, procedimientos y fases específicas o alternativas. Las fases de la auditoria forense comprenden la planeación, ejecución o trabajo de campo, comunicación de resultados y el monitoreo del caso. La labor del auditor forense es presentar evidencias y construirlas para que tenga credibilidad y transparencia sino que él mismo está íntimamente relacionado con instituciones de control con el fin de lograr una mayor eficiencia, ya que esta es la única manera de llegar a construir una democracia correcta. Sin embargo en Perú lamentablemente no se viene aplicando, lo que está originando la presencia de emblemáticos actos de corrupción en diversas regiones del país, los que reducirían y se evitarían gracias a la aplicación de mencionada auditoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).