Auditoria forense en la administración de los recursos públicos de las universidades públicas de la Región del Centro del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación es una investigación de tipo correlacional con aspectos teorizados que buscan alcances prácticos. Su aplicación es factible en las universidades públicas del país. De nivel descriptivo explicativo porque trata de un trabajo dentro de la línea de la investigación de Gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mozo, Alipio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria forense
Administración de recursos
Universidades públicas
Descripción
Sumario:La presente investigación es una investigación de tipo correlacional con aspectos teorizados que buscan alcances prácticos. Su aplicación es factible en las universidades públicas del país. De nivel descriptivo explicativo porque trata de un trabajo dentro de la línea de la investigación de Gestión y control gubernamental, cuyo objetivo es determinar que nuestras universidades nacionales tienen un sofisticado plan estratégico y operativo cuya gestión de los recursos financieros y materiales buscan disponer de requerimientos con dimensión de los recursos humanos y materiales; por considerarse el recurso más relevante y valioso, llamado por los especialistas como el capital verdadero de las instituciones al recurso humano de las universidades públicas, deben elegir profesionales de calidad, cuyas características logren prevenir los errores mediante la auditoria forense. Se empleó el método descriptivo explicativo que permitió describir en detalle todos los actos de fraude y corrupción con acciones sustantivas de control. Con un diseño descriptivo correlacional. La población está constituida por todas las universidades públicas del país para ello se utilizó los instrumentos de recolección de datos como las técnicas e instrumentos. Para el procesamiento documental se utilizó el método de análisis para obtener el grado de influencia de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).